Elaboró: Gisela Ignacio Díaz.
La familia es un tema de interés para la sociedad en su conjunto ya que al profundizar en el estudio de la misma es posible comprender su impacto en formación y vida de los pueblos, en sus costumbres, valores y estilo de vida. La familia viene a ser una institución social cargada de afectividad en la que cada individuo tiene una experiencia personal de la misma, no sólo ha elaborado sus propios significados con respecto a ésta sino que en ella aprende la forma en la que ha de representarse la realidad, ha aprendido a dejarse formar por la familia y a ser formador y reformador de la misma; la edad de cada individuo y el sexo vienen a ser factores que definen la perspectiva de esta experiencia de la familia. En el presente espacio se pretende mostrar brevemente algunos conceptos de la familia útiles para su estudio y luego describir una alternativa para su estudio: las Historias de Familia y lo que se puede ver a través de las mismas.
¿Qué es la Familia?
Para contestar esta pregunta es conveniente considerar que en el estudio de la familia hay dos perspectivas: la familia como red de relaciones biológicas y la familia como red de relaciones sociales, en este momento se abordará a la familia desde la segunda perspectiva.
Esta unidad doméstica se convierte en una entidad conceptual en la medida que los estudiosos del tema han identificado que se corresponde con la estructura de redes sociales. La familia como red de relaciones sociales inscribe a personas que por diversos motivos como el matrimonio, el compadrazgo, las adopciones, etc., se incluyen y forman parte de la misma. Lo esencialmente familiar es el parentesco, la residencia común, la inclusión y el sentimiento de parentesco (Pastor 1997 en Covarrubias 2005).
Se ha llegado a conocer que el grupo familiar es el principal transmisor de bienes culturales y que a lo largo de su historia incorpora los cambios culturales y sociales que acontecen en su entorno, mismos que incorpora en sus miembros. Pérez (2010)[1] retomando las aportaciones de Pierre Bordieu menciona que esta transmisión implica seis aspectos: 1) las conceptualizaciones e interpretaciones de la vida social; 2) la herencia de los bienes materiales; 3) las habilidades y destrezas: 4) costumbres; 5) formas y conocimientos que permiten al individuo y al grupo familiar mantener y mejorar su posición en el panorama social; 6) el conocimiento de la red de relaciones sociales que le permite a la familia subsistir. Es mediante esta transmisión que se logra garantizar un proceso de creación y recreación de las condiciones sociales en las que viven los miembros de la familia y su red.
En estas condiciones la familia también es considerada como un sistema cultural autopoiético (productor de cultura) que proporciona a sus miembros herramientas simbólicas para enfrentar el mundo (Covarrubias, 2005)[2] y un universo generador de un conjunto de disposiciones socio-culturales que el individuo incorpora para entender y relacionarse con el mundo. La familia viene a ser una mediadora entre la persona y su realidad de modo que ayuda a la primera para que construya una representación de la segunda, su representación personal.
Para González (1995)[3], quien retoma las contribuciones de la teoría sociológica de Pierre Bordieu, la familia es considerada como un espacio social, sistema complejo de relaciones y posiciones objetivas con una dinámica interna que no se reduce a los factores externos.
Gerardo Pastor es un teórico que organiza los enfoques conceptuales de la familia desde el área de la sociología y menciona que el estudio de la misma ha variado desde la sociología tradicional positivista que ve a la familia como una institución pasiva en relación con la sociedad hasta la sociología contemporánea que aborda este objeto de estudio tomando en cuenta los indicadores cualitativos que la definen como proceso histórico en plena transformación. Pastor (1997)[4] identifica dos perspectivas teóricas en sociología en el estudio de este tema: las teorías institucionales y las interactivas.
Las teorías institucionales implican el evolucionismo (Darwin, Spencer, Ernest Burguess, Franz Boas, Lewis Morgan, Frieddrich Engels, Karl Marx); el funcionalismo (George P. Murdock, Bell y Bogel, Parsons); las teorías del conflicto (Simmel, Jean Aldous).
Las teorías interactivas abordan el interaccionismo simbólico (George Herbert Mead y Erving Goffman), la teoría situacional, la teoría etnometodológica (Harold Garfinkel) por un lado y por otro la teoría del rol con Rommetveit por otro, así como la teoría conductista sobre el intercambio de Harold Kelly y George Homans.
Por ejemplo, desde la perspectiva del interaccionismo simbólico la familia es un universo cultural complejo en constante transformación y resignificación, sus miembros son portadores de cultura y en su interacción social generan un sentido de vida con el que resignifican su realidad.
Pero la reflexión actual de algunos estudiosos de la familia es que el estudio de este tema debe abordarse desde una perspectiva holística; es decir, más integral que contemple a la sociología, la psicología social y la antropología, pues estas dos últimas disciplinas contribuyen a observar el lado emocional de la familia, la afectividad, las actitudes, el clima de relaciones interpersonales, etc. Asimismo se debe atender la edad, el ciclo de vida de la familia, su estructura y el contexto cultural del grupo social.
¿Cómo podemos observar a la familia?
Reconstruir los caminos o trayectorias de un grupo familiar es útil para entender la composición de la sociedad de la que éste forma parte; una de las alternativas investigativas con que se cuenta para abordar a la familia como objeto de estudio, es la Historia de Familia misma que es posible definir retomando a Bertaux (1994), como un paquete técnico que se vincula a la metodología de la historia Oral y que hace observable el significado de los hechos de una genealogía. La Historia de Familia implica la operación dinámica y secuenciada de una serie de técnicas de investigación que se aplican a partir de una plataforma de investigación etnográfica, las técnicas utilizadas son: observación participante, participación observante, entrevista a profundidad y conversaciones día a día. Es así como es posible rescatar mediante testimonios orales la historia de la familia construida y concentrada en lo que se conoce como Relato de Historia de Familia, recuperándose de esta forma no sólo lo histórico sino lo sociológico y lo cultural (Pérez, 2010).
González (1995) presenta una propuesta para este tipo de trabajos en su texto Y todo queda entre familia[5], en la que retoma la teoría del sociólogo francés Pierre Bordieu como un enfoque que permite mirar e interpretar la información obtenida. La propuesta de González (1995) forma parte de un conjunto de documentos que presentan al proyecto de Formación de Ofertas Culturales y sus Públicos en México. Así, desde el punto de vista de este autor, al abordar el estudio de las historias de familia y conversar con las familias, el investigador debe enfocarse en cuatro aspectos principalmente:
1. Trayectorias.- se refiere al conjunto de movimientos sucesivos de un agente dentro de un espacio estructurado y por lo tanto jerarquizado, mismo que está sujeto a cambios. En las trayectorias se hacen visibles los campos culturales y los juegos que estos implican.
2. Micro culturas familiares.- González (1995) menciona que las familias se desarrollan en un universo simbólico de Ideas- Fuerza que orientan la acción y la interacción marcando límites y generando microculturas familiares que son el caldo de cultivo para el surgimiento del habitus.
3. Procesos de trasmisión generacional.- se considera en esta sección cuáles son los tipos de recursos que los padres desean transmitir a los hijos, esto es muy importante ya que una condición importante para que la cultura exista es que pueda ser trasmitida. Dichos recursos vienen a definirse como el capital a transmitir si se considera la aplicación de la teoría de Pierre Bordieu en este proyecto.
4. Contextos sociales.- son ese paisaje en el que se desarrollan las estrategias de vida de las familias y se evalúan las oportunidades de vida de los individuos, son el lugar del tiempo histórico que afecta el tiempo familiar y el tiempo individual determinando el curso de vida del individuo.
Son estos tópicos y otros que aparezcan en el panorama familiar lo que permite al investigador acercarse a la familia para hacer observables las trayectorias de redes sociales, de individuos y familias de todo tipo, relacionadas entre sí en un tiempo específico debido a relaciones de parentesco en un entorno social y cultural complejo. Lo anterior da la pauta para el estudio de las culturas y su formación y desarrollo a partir de la célula más importante del tejido social: La Familia, algo que se debe cuidar.
¿Qué es la Familia?
Para contestar esta pregunta es conveniente considerar que en el estudio de la familia hay dos perspectivas: la familia como red de relaciones biológicas y la familia como red de relaciones sociales, en este momento se abordará a la familia desde la segunda perspectiva.
Esta unidad doméstica se convierte en una entidad conceptual en la medida que los estudiosos del tema han identificado que se corresponde con la estructura de redes sociales. La familia como red de relaciones sociales inscribe a personas que por diversos motivos como el matrimonio, el compadrazgo, las adopciones, etc., se incluyen y forman parte de la misma. Lo esencialmente familiar es el parentesco, la residencia común, la inclusión y el sentimiento de parentesco (Pastor 1997 en Covarrubias 2005).
Se ha llegado a conocer que el grupo familiar es el principal transmisor de bienes culturales y que a lo largo de su historia incorpora los cambios culturales y sociales que acontecen en su entorno, mismos que incorpora en sus miembros. Pérez (2010)[1] retomando las aportaciones de Pierre Bordieu menciona que esta transmisión implica seis aspectos: 1) las conceptualizaciones e interpretaciones de la vida social; 2) la herencia de los bienes materiales; 3) las habilidades y destrezas: 4) costumbres; 5) formas y conocimientos que permiten al individuo y al grupo familiar mantener y mejorar su posición en el panorama social; 6) el conocimiento de la red de relaciones sociales que le permite a la familia subsistir. Es mediante esta transmisión que se logra garantizar un proceso de creación y recreación de las condiciones sociales en las que viven los miembros de la familia y su red.
En estas condiciones la familia también es considerada como un sistema cultural autopoiético (productor de cultura) que proporciona a sus miembros herramientas simbólicas para enfrentar el mundo (Covarrubias, 2005)[2] y un universo generador de un conjunto de disposiciones socio-culturales que el individuo incorpora para entender y relacionarse con el mundo. La familia viene a ser una mediadora entre la persona y su realidad de modo que ayuda a la primera para que construya una representación de la segunda, su representación personal.
Para González (1995)[3], quien retoma las contribuciones de la teoría sociológica de Pierre Bordieu, la familia es considerada como un espacio social, sistema complejo de relaciones y posiciones objetivas con una dinámica interna que no se reduce a los factores externos.
Gerardo Pastor es un teórico que organiza los enfoques conceptuales de la familia desde el área de la sociología y menciona que el estudio de la misma ha variado desde la sociología tradicional positivista que ve a la familia como una institución pasiva en relación con la sociedad hasta la sociología contemporánea que aborda este objeto de estudio tomando en cuenta los indicadores cualitativos que la definen como proceso histórico en plena transformación. Pastor (1997)[4] identifica dos perspectivas teóricas en sociología en el estudio de este tema: las teorías institucionales y las interactivas.
Las teorías institucionales implican el evolucionismo (Darwin, Spencer, Ernest Burguess, Franz Boas, Lewis Morgan, Frieddrich Engels, Karl Marx); el funcionalismo (George P. Murdock, Bell y Bogel, Parsons); las teorías del conflicto (Simmel, Jean Aldous).
Las teorías interactivas abordan el interaccionismo simbólico (George Herbert Mead y Erving Goffman), la teoría situacional, la teoría etnometodológica (Harold Garfinkel) por un lado y por otro la teoría del rol con Rommetveit por otro, así como la teoría conductista sobre el intercambio de Harold Kelly y George Homans.
Por ejemplo, desde la perspectiva del interaccionismo simbólico la familia es un universo cultural complejo en constante transformación y resignificación, sus miembros son portadores de cultura y en su interacción social generan un sentido de vida con el que resignifican su realidad.
Pero la reflexión actual de algunos estudiosos de la familia es que el estudio de este tema debe abordarse desde una perspectiva holística; es decir, más integral que contemple a la sociología, la psicología social y la antropología, pues estas dos últimas disciplinas contribuyen a observar el lado emocional de la familia, la afectividad, las actitudes, el clima de relaciones interpersonales, etc. Asimismo se debe atender la edad, el ciclo de vida de la familia, su estructura y el contexto cultural del grupo social.
¿Cómo podemos observar a la familia?
Reconstruir los caminos o trayectorias de un grupo familiar es útil para entender la composición de la sociedad de la que éste forma parte; una de las alternativas investigativas con que se cuenta para abordar a la familia como objeto de estudio, es la Historia de Familia misma que es posible definir retomando a Bertaux (1994), como un paquete técnico que se vincula a la metodología de la historia Oral y que hace observable el significado de los hechos de una genealogía. La Historia de Familia implica la operación dinámica y secuenciada de una serie de técnicas de investigación que se aplican a partir de una plataforma de investigación etnográfica, las técnicas utilizadas son: observación participante, participación observante, entrevista a profundidad y conversaciones día a día. Es así como es posible rescatar mediante testimonios orales la historia de la familia construida y concentrada en lo que se conoce como Relato de Historia de Familia, recuperándose de esta forma no sólo lo histórico sino lo sociológico y lo cultural (Pérez, 2010).
González (1995) presenta una propuesta para este tipo de trabajos en su texto Y todo queda entre familia[5], en la que retoma la teoría del sociólogo francés Pierre Bordieu como un enfoque que permite mirar e interpretar la información obtenida. La propuesta de González (1995) forma parte de un conjunto de documentos que presentan al proyecto de Formación de Ofertas Culturales y sus Públicos en México. Así, desde el punto de vista de este autor, al abordar el estudio de las historias de familia y conversar con las familias, el investigador debe enfocarse en cuatro aspectos principalmente:
1. Trayectorias.- se refiere al conjunto de movimientos sucesivos de un agente dentro de un espacio estructurado y por lo tanto jerarquizado, mismo que está sujeto a cambios. En las trayectorias se hacen visibles los campos culturales y los juegos que estos implican.
2. Micro culturas familiares.- González (1995) menciona que las familias se desarrollan en un universo simbólico de Ideas- Fuerza que orientan la acción y la interacción marcando límites y generando microculturas familiares que son el caldo de cultivo para el surgimiento del habitus.
3. Procesos de trasmisión generacional.- se considera en esta sección cuáles son los tipos de recursos que los padres desean transmitir a los hijos, esto es muy importante ya que una condición importante para que la cultura exista es que pueda ser trasmitida. Dichos recursos vienen a definirse como el capital a transmitir si se considera la aplicación de la teoría de Pierre Bordieu en este proyecto.
4. Contextos sociales.- son ese paisaje en el que se desarrollan las estrategias de vida de las familias y se evalúan las oportunidades de vida de los individuos, son el lugar del tiempo histórico que afecta el tiempo familiar y el tiempo individual determinando el curso de vida del individuo.
Son estos tópicos y otros que aparezcan en el panorama familiar lo que permite al investigador acercarse a la familia para hacer observables las trayectorias de redes sociales, de individuos y familias de todo tipo, relacionadas entre sí en un tiempo específico debido a relaciones de parentesco en un entorno social y cultural complejo. Lo anterior da la pauta para el estudio de las culturas y su formación y desarrollo a partir de la célula más importante del tejido social: La Familia, algo que se debe cuidar.
[1] Pérez, O. N. (2010). Un viaje en familia, Historia Oral y Genealogías Culturales en Razón y Palabra [En línea]. Disponible en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/mcluhan/viaje.htm. Accesado el 10 de febrero de 2010.
[2] Covarrubias, C.K. (2005). Familia y cultura, La genealogía social de una familia colimense a lo largo del siglo XX: cambio y tradición. Iridia, La familia y sus enfoques. Año 1, núm. 02, febrero 2005. Universidad de Colima. Pp. 46-59.
[3] González, J, (1995). Y todo queda entre familia, estrategias, objeto y método para Historias de Familia. Estudios sobre culturas contemporáneas, Época II, Vol. 1, núm. 1, Colima, Junio 1995, pp. 135-154.
[4] Pastor (1997) citado en Covarrubias (2005).
[5] Este documento forma parte un conjunto de textos en los que González (1995) presenta los apartados del proyecto Formación de las Ofertas Culturales y sus Públicos en México.