14 enero 2010

Privatización, competitividad y reforma universitaria

Nolasco Morán Pérez
mesoamerica10@yahoo.com.mx
Enero de 2010

La privatización y la competitividad en las condiciones de la educación superior en México, no van de la mano, de igual forma la educación pública y la competitividad tampoco van necesariamente unidas. Existen universidades públicas con altos niveles de corrupción en lo académico y en el manejo de los presupuestos federales y universidades privadas que se les llama “Universidades Patito” con un alto nivel de ineficiencia académica que aparecen y desaparecen en un corto tiempo. En México se habla de la Universidad Autónoma de México, como una universidad pública de prestigio nacional e internacional, la que cuenta con los investigadores mas reconocidos. El Instituto Tecnológico de Monterrey es la institucion privada de Educación Superior de más prestigio a nivel nacional y a la que solo tienen acceso los estudiantes con un nivel económico muy alto.

Según la organización "Mexicanos Primero" en su informe "Contra la pared" la educación pública en México atiende a más del 90 % de la población estudiantil. En el estado de Oaxaca durante 2007 y 2008, en el nivel de primaria el 97.0% de los alumnos asistió a una escuela pública y el 3.0% a una escuela privada, para situarse en el antepenúltimo lugar en porcentaje de alumnos de primaria inscritos en una institución educativa particular, y en secundaria estudiaron 234,248 alumnos e impartieron clases 12,559 profesores. El 97.1% de los alumnos estudió en una escuela pública y el 2.9% en privada (36).

Las anteriores cifras nos dan una idea en términos numéricos de la situación en que se encuentra la educación pública, y los resultados obtenidos en las evaluaciones como las del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), aplicado a estudiantes de 15 años de 62 países en el 2006, México ocupó en matemáticas, competencia de lectura y ciencias naturales los lugares 30, 29 y 30 respectivamente. Con respecto al año 2000 se había ubicado en el lugar 27 en los tres aspectos evaluados, estas cifras permiten percibir que la calidad de la educación en México va a la baja, que la formación de ciudadanos que se integren de una manera sana y productiva a la sociedad no se está cumpliendo, lo que se ve reflejado de alguna manera no solo en la pobreza material de millones de mexicanos, sino también en una pobreza moral e intelectual y en la incapacidad de los políticos mexicanos para percibir y construir estrategias de desarrollo acordes que se funden en la reforma educativa.

México, es un país de grandes desigualdades económicas “El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL) informó que en el país hay 47.2 millones de habitantes en pobreza multidimensional (44.2% de la población total), y que están en riesgo de caer en la misma condición otros 40 millones” (Jiménez 2009). Esta pobreza de alguna manera se ve reflejada en las cifras educativas que la asociación “Mexicanos Primero” menciona: “Si a cada generación en nuestro país, la visualizamos como un salón de clase con cien lugares, para el primer día de primaria estarán presentes 98 de cada 100 niños. Hacia el último día de la escolaridad obligatoria, en tercero de secundaria, de esa misma generación quedarán 62 adolescentes. Apenas cruzando el verano, sólo 46 estarán efectivamente cursando el bachillerato o la educación profesional técnica, y apenas 25 de ellos cerrarán ese ciclo; 13 concluirán una licenciatura en tiempo y forma, y sólo dos o tres continuarán hacia un postgrado (5).

En este contexto de situación económica-educativa es inadecuado y hasta aberrante pensar que la reforma educativa de las universidades para lograr la competitividad tienen que transitar por la privatización, esto solo ahondaría las desigualdades económicas, materiales, culturales y de salud, prevalecientes en la población, pues la educación impacta no solo una dimensión del sujeto sino sus impactos son multidimensionales.

La mundialización entendiéndola como globalización, como cambios que están ligados con las tecnologías de información, conocimiento y comunicación, indudablemente que impactan el papel que las universidades deben jugar en sus contextos locales, de aquí la necesidad de reformar a la universidad tomando en cuenta factores mundiales, locales-contextuales e internos propios de la universidad de que se trate sea esta privada o pública. La reflexión interna profunda de cómo está la universidad organizada en sus estrategias de enseñanza aprendizaje, en sus carreras y planes de estudio, en el tipo de ciudadano y profesionista que esta formando, en como se está enfrentando a la problemática local-contextual y mundial en la que se encuentra inmersa y en que medida está respondiendo a esos desafíos, son puntos fundamentales que deben ser los ejes para impulsar y orientar los cambios de toda universidad.

La reforma universitaria necesaria se liga con la misión trans-secular de la universidad que en palabras de Morín:

…requiere a la sociedad para que adopte su mensaje y sus normas: inocular en la sociedad una cultura que no está hecha de las formas provisionales o efímeras del hic et nunc (término que se refiere al aquí y al ahora) , pero que, sin embargo, está hecha para ayudar a los ciudadanos a vivir sus destinos hic et nunc; defender, ilustrar y promover en el mundo social y político valores propios de la cultura universitaria: la autonomía de la conciencia, la problematización (para la que, en consecuencia, la investigación debe permanecer abierta y plural), el primado de la verdad sobre la utilidad, la ética del conocimiento… La reforma vendrá del interior …. Hoy, no precisamos sólo problematizar al ser humano, a la naturaleza, al mundo, a Dios. Es necesario problematizar la ciencia, la técnica, lo que creemos que es la razón y que con frecuencia no es más que una racionalización abstracta (3,6: Sobre la reforma de la Universidad).

La universidad como fenómeno trasnacional (que trasciende las fronteras geográficas y culturales), requiere pensar en la educación planetaria, en la civilización planetaria, en el ciudadano del mundo, en el humano cosmopolita que en palabras de López Ospina (2004) implica:

Que quien pase por ella adquiera una "comprensión holística", además de conocimientos y destrezas, valores y ética, y aptitud para pensar, la responsabilidad integral de compartir un destino común y hacer parte de una "sociedad mundo" en la que se asume también el rol de " planetario" y no solamente ciudadano de una parte del mundo.

La reforma universitaria y la reforma del pensamiento en palabras de Morín significa:

…frenar la regresión democrática que suscita, en todos los campos de la política, la expansión de la autoridad de los expertos, especialistas de todos los órdenes. Esa expansión ha estrechado progresivamente la competencia de los ciudadanos, condenados a la aceptación ignorante de las decisiones tomadas por quienes se presupone que saben, pero que de hecho practican una inteligencia ciega, por parcial y abstracta, que fragmenta la globalidad y pierde de vista el contexto de los problemas. El desarrollo de una democracia cognitiva sólo es posible mediante una reorganización del saber, la cual exige una reforma del pensamiento que permitiría no solamente separar para conocer, sino también religar lo que se separa (5, Sobre la Reforma de la Universidad ).


Esta misión trans-secular y transnacional que implica la reforma universitaria tiene un impacto directo en la definición de las competencias estudiantiles ligadas con la noción de desarrollo sostenible, nuevas formas de ver, pensar y hacer política, de solidaridad, de responsabilidad ética ante la dignidad humana, la preservación y transformación de las culturas y de la naturaleza. Para emprender la reforma universitaria es necesario tener conciencia que se requiere una nueva forma de pensar y hacer ciencia, una nueva forma de pensar y educar en la complejidad, lo cual es fundamental para cambiar el rumbo que la humanidad y el planeta están tomando.

Y aquí la reforma profunda de la universidad es algo que no debe esperar más, hoy mas que nunca el papel que juegan las universidades debe ser cuestionado, reflexionado y transformado, en función de las necesidades humanas y de la preservación del planeta.

Fuentes consultadas:
Morin Edgar. Sobre la reforma de la Universidad, CNRS, París Traducción de José Luis Solana Ruiz. DIPLOMADO PEDAGOGÍA COMPLEJA “Una Formación a los Saberes Globales y Fundamentales de la Docencia”

Morin Edgar. La mente bien ordenada http://julia-apaza.blogspot.com/2007/08/edgar-morin.html

Jiménez Horacio. 2009. Pobres, 4 de cada 10 en México. Hay 40 millones de habitantes susceptibles de alguna carencia. Periódico el Universal viernes 11 de diciembre de 2009. On line http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173639.html accesado el 12 de diciembre de 2009

MEXICANOS PRIMERO. Contra la pared. Estado de la Educación en México 2009. Sólo la Educación de Calidad cambia a México on line http://www.mexicanosprimero.org/images/stories/mp_pagina_principal/mp_no_te_lo_pierdas/1-8.pdf Fecha de acceso 12 de diciembre de 2009.

Gustavo López Ospina 2004. Una mirada integral que permita descubrir el sentido y respuestas de la universidad en el futuro (2005 -2015) UNESCO

Wikipedia. La enciclopedia libre. Informe PISA. http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA 14 de enero de 2010.